Conversatorio en Valparaíso

Conversatorio en Valparaíso

Conversatorio en Valparaíso

Este viernes 21 de noviembre participé junto a Lorena Pradal y Loro Coirón en el Primer Conversatorio de Grabado «Experiencias Gráficas», el que se realizó en la Casa Lukas en la ciudad de Valparaíso.  Lorena está en Chile para dictar dos Seminarios en mi taller en Santiago y la oportunidad sirvió para que el señor Roberto Acosta, Director de Territorios Taller de Grabado haya organizado esta experiencia que resultó a la perfección.

En lo personal considero un honor el haber sido invitado, es la primera vez que se me pide participar en una actividad de esta naturaleza y la verdad estuve bastante cómodo ofreciendo una presentación donde por primera vez en Chile mostré el trabajo que realizamos en Aguafuerte Taller, los hitos en nuestro desarrollo y además una breve mirada a lo que ha sido mi carrera y proyecciones.

Como siempre todo gira en torno al lema «El Grabado es un Arma» y el cómo las distintas experiencias vividas me han ayudado a dar forma a un proyecto de vida que está comenzando a dar frutos.  También fue una excelente oportunidad para hablar sobre quienes considero mis maestros, la influencia que han tenido en mi carrera profesional y además sobre el respaldo increíble que he tenido de parte de mis familiares más cercanos y muchos colaboradores que han formado o forman parte de lo que es hoy la plataforma de Aguafuerte Taller y el Centro Cultural La Bóveda.

Una de las mejores cosas de este día fue el conocer al maestro Loro Coirón y conversar sobre litografía y posibles colaboraciones, el reencontrarme con viejos amigos y amigas y el haber conocido personalmente a gente con la que solo hablaba de manera virtual. Finalmente quiero agradecer a Gabriela Robin Constancio por su simpatía y por haber ofrecido su casa para hospedarnos, a Roberto Acosta por la invitación y la excelente organización y a Constanza Macchiavello por el exquisito vino que nos regaló en nombre de Territorios (ver foto más abajo).

ARCHIVO

Grabado para Galería Espora

Paula Cortés, Directora de Galería Espora, me ha invitado a participar en la primera Carpeta de Grabados que desarrolla en colaboración con Aguafuerte Taller.  Esto significa que no solo seré el Impresor de cada lámina sino que además formaré parte de los artistas seleccionados, lo que es un reconocimiento que aprecio mucho.  En esta carpeta comparto junto a Melissa Wyman y Felipe Santander.Imágenes de la lámina pronto, a medida que vayan saliendo…

saludos.

pd: la imagen es un dibujo del año 2008, en mi viejo taller de República.

Otro Primer Estado

Soy el rey de los Primeros Estados.  Esta imagen corresponde a la primera impresión de una nueva placa de alrededor de 25 x 25 cms grabada al aguafuerte.  Dibujada a lo largo de varios días (en momentos de ocio) y con un solo y prolongado baño de Cloruro Férrico, ese que todos suelen llamar incorrectamente Percloruro de Hierro y luego un paso fugaz por el inmortal Ácido Nítrico, mi mordiente favorito (sí, me encanta la toxicidad en el Grabado).

Esta prueba fue impresa por Cristián Lizama, quien poco a poco va aprendiendo los secretos del oficio y solo es una estampa de referencia para decidir dónde y cómo seguir rayando.

Veremos cómo se desarrolla esta lámina; stay tuned.

Nocturno

nocturno

La lámina que corona este post ha pasado por mil transformaciones; comenzó como una típica prueba de talla, luego comenzó a tomar forma y finalmente se convirtió en la imagen que ahora enseño.  Se trata de una placa pequeña, de alrededor de 10 x 6 cms impresa a un color sobre  papel Fabriano Tiepolo.  Una versión previa, que no era un nocturno, se exhibió en Mendoza durante julio de este año; posteriormente continué el trabajo y llegué a este estado que para mí es el definitivo.

La Edición consta de 18 ejemplares numerados y firmados impresos sobre Fabriano Tiépolo con tinta Gamblin Carbon Black.  Cada lámina lleva el Cuño de Aguafuerte y es acompañada de un Certificado de Autenticidad, documento que rara vez se ve en nuestro país pero que en otras latitudes es considerado conditio sine qua non para la venta de cualquier Estampa. Así pues, vamos con todas las de la ley.

En fin, mi idea era solo mostrar la estampa, pero aquellos coleccionistas que se interesen por un ejemplar deberían reservar el suyo ahora mismo escribiendo a Aguafuerte.  Dejo el correo por si acaso: [email protected].  La estampa estará  disponible para venta a contar del día 22 de septiembre (que además es el aniversario del Taller)

Saludos y felices fiestas…

Esperando Semana Santa: obras religiosas

Esperando Semana Santa: obras religiosas

Esperando Semana Santa: obras religiosas

Semana Santa es una de los eventos que más temo en el año; por alguna razón las crucifixiones, coronas de espinas, azotes y torturas varias siempre me causaron temor.  Lo peor siempre era «Velar a Cristo», una antigua tradición en la cual el día Viernes Santo se toma un retrato de Cristo (obvio, es su semana) y se le cubre con un velo oscuro, todo esto acompañado de velas.  Uno debe ir ante él y rezar con fervor y contrición.  Mi abuelita siempre me pedía subir con ella a rezar, momento horroroso que me llenaba de miedo y que creo que hasta hoy me provoca temor.

Como sea, esta devoción católica familiar sumada a que fui educado en colegios de curas salesianos me marcó mucho y cuando llegué a la Universidad y comencé a tratar de dibujar «en serio» lo primero que hice, naturalmente, fueron escenas religiosas.  Claro, muchas eran más ofensivas que alusivas, pero había algo que me dediqué a explorar por años (y encontré elementos que aún hoy ocupo y profundizo).

El dibujo de hoy, y que da inicio a esta especie de Cuaresma propia fue hecho en 1992, cuando yo apenas tenía 19 años.  Como se ve son dos rostros de curas algo siniestros.  La idea original era pasarlo a plancha (o sea grabarlo), empresa que emprendí con muchas ganas hasta que me robaron la placa y me quedé solo con un par de pruebas preliminares impresas.  En Las Encinas en esos años los robos eran algo común, sobre todo de metales ya que la reventa era buena.

Volviendo al dibujo, es uno de los primeros ejemplos «serios» de trabajo con pluma, creo que la que ocupé era una «R» común y corriente y la tinta una Higgins negra y otra marrón.  El papel era Fabriano Rosaspina Crema, lo que demuestra mi casi nulo conocimiento del tema… afortunadamente al rescate acudió el mejor dibujante que hemos tenido en Chile, mi maestro don Julio Palazuelos, quien no solamente me ayudó a mejorar mi Dibujo (en general, no éste en particular) sino que me traspasó técnicas y sobre todo me enseñó a desarrollar una serie de manera decente.

Antes de irme quiero dejar saludos y felicitaciones a mi amiga Natasha San Martín de Concepción, que ahora y tras ser aprobada con Distinción Máxima es toda una Pintora.  Y también felicitar a mi querida (aunque no la veo hace como 10 años) Fernanda Balladares, que desde el pasado miércoles es una Veterinaria de tomo y lomo.  Dejaría su Facebook pero no quiero que la joteen.

Saludos.  Mañana una Crucifixión…

ILC

ARCHIVO

Pin It on Pinterest