Artículo en revista Impronta Gráfica

Artículo en revista Impronta Gráfica

Artículo en revista Impronta Gráfica

El gran equipo internacional de @menostoxicolatinoamerica me ha invitado a participar de la tercera entrega de la revista «impronta Gráfica» titulada «Otras Litografías» con un artículo basado en mi experiencia personal con el aprendizaje de esta disciplina.  Fue un trabajo muy entretenido e interesante y estoy muy contento de haber podido colaborar.

Agradecimientos a todo el grupo de Grabado menos Tóxico!

La revista en este link >>

saludos

ILC

ARCHIVO

Baúl de los Recuerdos: Tamarind, 1998

Baúl de los Recuerdos: Tamarind, 1998

Baúl de los Recuerdos: Tamarind, 1998

Esta es una sencilla Litografía hecha durante mi estadía como alumno en Tamarind Institute, centro dedicado a la Litografía Profesional ubicado en Albuquerque, New Mexico, EE.UU. el año 1998.

Ya que en Tamarind el ritmo de trabajo es extenuante y cada estudiante debe entregar semanalmente al menos dos Proyectos completos (ediciones personales y colaborativas) en diversas técnicas y a la vez realizar prácticas en el Taller Profesional es muy poco el tiempo libre que uno puede dedicar a trabajar de manera «personal»; sin embargo es posible hacerlo y yo intenté ser tan «creativo» como me fue posible sin descuidar mis deberes académicos.

Esta es una de las estampas que más me gustan de las que hice allá; fue dibujada en aproximadamente media hora, procesada en igual lapso de tiempo y finalmente impresa en un tiraje de 12 ejemplares en tiempo récord.  Como ven la lucha es algo que me atrae, habrá más de esto en posteriores posts de relleno.

saludos

ARCHIVO

Última Litografía en la Universidad de Chile

Última Litografía en la Universidad de Chile

Última Litografía en la Universidad de Chile

Corre 1998. A casi dos semanas de partir a EE.UU. a estudiar en Tamarind Institute me hice el tiempo para trabajar en dos litografías finales, como despedida personal del Taller de Grabado del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile  (en aquel tiempo «Departamento de Artes Plásticas») donde había estado desde 1991, cuando entré como alumno de don Julio Palazuelos y donde a la fecha era el Ayudante.

Esta lámina fue hecha además con el objetivo de enviarla a un importante certamen que se celebraría en México y que tenía como motivo central la celebración de los 200 años de la Invención de la Litografía (algo de lo que ya hablaré…) pero por motivos técnicos la escogida para participar fue otra que ya publicaré.

Desde el punto de vista técnico esta lámina es un simple trabajo a lápiz sobre piedra (me gusta llamarlo «crayonstone») impresa en un tiraje de 12 ejemplares en una de las dos Krause de la Escuela.  Solo me quedan dos láminas, el resto se repartió entre algunos amigos y algunos colegas interesados en cambiar estampas.

saludos

ARCHIVO

Diálogo en torno a la litografía

Diálogo en torno a la litografía

La revista XYLON es una importante publicación argentina dedicada íntegramente al grabado.  En su último número -Xylon 103- y gracias a la gentileza de la artista Mónica Vidal fui invitado a participar en un diálogo junto al maestro Pablo Delfini, artista y docente argentino y todo un referente del grabado no tóxico en América. Vaya honor.

Por eso presento orgullosamente el artículo en las imágenes a continuaciòn y al mismo tiempo en un práctico pdf descargable.

Agradecimientos infinitos al maestro Delfini por aceptarme, a Mónica por invitarme y a todo el equipo de Xylon – Melisa Scisciani, Fernando Polito, Vero Carmona, Natalia Gómez y Julieta Bauer – por la enorme gentileza que han tenido conmigo.

ILC

DESCARGAR DIALOGO EN PDF

ARCHIVO

Nuevo Conversatorio

Nuevo Conversatorio

Debido al éxito de la primera entrevista con Antonella Rojas de @grabadoestampavalparaiso, donde tuvimos participantes de diferentes países, se decidió realizar un nuevo conversatorio este próximo día lunes 6 de julio.

Esta vez tendrá carácter estrictamente técnico y el tema es Litografía Profesional.

Ya he recibido muchas preguntas para contestar y esperamos repetir la convocatoria de la primera oportunidad.

Saludos

ARCHIVO

Pin It on Pinterest